sábado, 25 de mayo de 2013

A) Definición de un Portafolio


El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada.

Se caracteriza por:


a) Mostrar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje.
b) Estimular la experimentación, la reflexión y la investigación del alumno.
c) Reflejar el punto de vista personal del alumno sobre su aprendizaje.
d) Evidenciar los momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje: problemas, soluciones, logros…
e) Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción del aprendizaje.

YA que esta definición sencilla de esta herramienta podría ser, desde nuestra perspectiva, la de considerar el E-portafolio como un portafolio basado en medios y servicios electrónicos. Lo que marca la diferencia entre este recurso y el portafolio tradicional, es el incremento sustancial en el número y calidad de los servicios que aporta tanto a una persona como a una comunidad de aprendizaje, además de no encontrarse supeditado a una secuencia lineal.


OBJETIVOS:

• Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos. 
• Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se 
preocupen de su proceso de aprendizaje. 
• Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en 
la situación de aprendizaje. 
• Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso. 

• Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas


Fuente:
    http://www.ccee.edu.uy/ensenian/formdoc/lopez.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario