viernes, 24 de mayo de 2013

B) Plagio y Cibercultura


Cibercultura

Se entiende como cibercultura como serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal y no y no únicamente al impacot que ejercen las tecnología digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad,el tiempo,el espacio,el hombre mismo y sus relaciones sociales. también se conoce como la acción de mejorar,preparar,cuidar,promover a los sistema de conocimiento,instrucción,saber,a partir de los estudios de los procesos de mando, gobierno,y guia de esos sistemas. y en ese sentido una posible propuesta es,estudios de procesos de mandoen los sistemas que mejoran preparan,cuida,promueven al conocimiento,la instrucción,el saber,la construcción de vida social,biológica y mecánicas.
la cibercultura tiene 3 características  la interactividad, la hipertextualidad y la conectividad;se dice que la cibercultura es una metacultura que incluye la cultura y la reorganiza.

Plagio 

 El plagio se da lugar cuando se toman ideas o palabras prestadas de otro sin su consentimiento y no reconoce expresamente haberlo hecho. este ocurre cuando se prestan palabras o ideas,se parafrasean para que no sean como el original,sin lograrlo del todo;si estas se asemejan a la original tambien se considera como plagio. Cuando se cita directamente o se hace un resumen de la informacion hay que darle credito a sus fuentes citandolas de esta manera usted obtiene permiso para utilizar las palabras de otro porque esta dandole credito por el trabajo que el o ella ha realizado.

En la red se ha  convertido una fuente popular de informacion para los trabajos estudiantiles,y han surgido muchas interrogantes de como evitar el plagio a traves de este medio. En la mayoria de los casos,se aplican las mismas reglas que para el material escrito: cuando se mencionan las ideas o referencia de un sitio de internet,debe citar esa fuente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario